Espanya existeix només des de fa 300 anys

Foto: Això és Espanya. Esto es España.

(Traducción al castellano, al final)

“Espanya existeix només des de fa 300 anys”

Suspés en Història… Això no és només un mite, sinó una rotunda falsedat. Un exemple de com el nacionalisme català modela la Història com si fos plastilina, adaptant-la als seus interessos de forma barruera.

La Península Ibèrica ha viscut sempre en unitat política i cultural, des de l’Antiguitat:

A l’imperi Romà, una sola unitat Peninsular. El territori de l’actual Catalunya no formava cap unitat en sí mateixa, sinó que s’integrava en les diferents províncies de l’Hispània romana, la qual gaudia de completa unitat política i cultural. Depenia de Romà, sí. Però depenia tota ella com a unitat política i cultural, fruit d’un mateix substrat ibèric.

A l’època visigoda, un sol Regne. El visigots crearen un regne amb capital primerament a Barcelona i després, definitivament, a Toledo. Aquest regne cobria la pràctica totalitat de la Península Ibèrica, mantenint-se així aquella unitat política i cultural que hem vist amb Roma, éssent hereva del ser dret, llengua i civilització.

A l’època àrab, un sol Califat. Els àrabs van conquerir quasi tota la Península (excepte una petita franja al nord), i unida la mantingueren sota el Califat de Còrdova.

A l’època contemporanea, una sola Corona. Quan parlem de “Corona d’Aragó” i “Castella”, hem de dir que aquestes van néixer en un contex històric determinat com és la Reconquesta i la lluita contra l’estat àrab peninsular. Des de el primer moment, es va produir la tendència constant cap a la re-unificació peninsular. Per exemple, pel que fa a la vessant que ens ocupa:

– Primer, amb la unió del Comptats d’Urgell, Osona, Cerdenya, etc., sota el cabdillatge del Compte de Barcelona.

– Després, la integració d’aquest amb la Corona d’Aragó.

– I finalment, la unió personal d’aquesta amb Castella i, després, Navarra.

Per tant, observem unitat política i cultural a les èpoques Romana, visigoda, àrab i contemporànea. Només en temps de crisi i transició, aquesta unitat s’ha trencat, temporalment:
Crisi de l’estat àrab: regnes de taifes.
Crisi I República: cantonalisme
Transició reconquesta: neixament de comptats i regnes, amb tendència constant cap a la re-unificació dels comptats, regnes i corones.

Espanya no neix fa 300 anys amb la crisi institucional de 1714, ni tampoc neix al s.XV amb el matrimoni d’Isabel i Fernando. Espanya (o la unitat política i cultural que representa) és una realitat històrica des de fa més de 2.000 anys. En canvi, Catalunya és només una gota en el mar de la Història.

En resum: La unitat cultural i política de la Península ha estat constant al llarg de la Història, trencada en moments de crisi o transició (taifes, cantonalisme, regnes reconquesta,…).

Inclús durant l’Edat Mitjana, s’observa una tendència clara, gradual i constant cap a la unitat entre els diferents Comptats, Regnes i Corones de la península.

Un altre mite, aquest prou estrambòtic, inventat pels nacionalistes per tal d’adaptar la Història, la veritat nua, als seus interessos. Aquesta manipulació no ajuda gens a la causa nacionalista, sinó que l’empastifa.

__________________________________________________________________________

Traducción al castellano (traducido por Javi Hispánico):

“España existe sólo desde hace 300 años”

Suspendido en Historia… Eso no es sólo un mito, sino una rotunda falsedad. Un ejemplo de cómo el nacionalismo catalán moldea la Historia como si fuera plastelina, adaptándola a sus intereses de forma torticera.

La Península Ibérica ha vivido siempre en unidad política y cultural, desde la antigüedad:

Con el Imperio Romano, una sola unidad Peninsular. El territorio de la actual Cataluña no formaba ninguna unidad en sí misma, sino que se integraba en las diferentes provincias de la Hispania romana, la cual gozaba de completa unidad política y cultural. Dependía de Roma, sí. Pero dependía toda ella como unidad política y cultural, fruto de un mismo sustrato ibérico.

En la época visigoda, un solo Reino. Los visigodos crearon un reino con capital previamente en Barcelona y después, definitivamente, en Toledo. Este reino cubría la práctica totalidad de la Península Ibérica *(unidad territorial que consumó el rey visigodo Suntila en el 630 al expulsar definitivamente a los bizantinos y la conquistar el Algarbe, consolidado así la Unidad Peninsular)*, manteniéndose así aquella unidad política y cultural que hemos visto con Roma, siendo heredero del derecho, lengua y civilización.

En la época árabe, un solo Califato. Los árabes conquistaron casi toda la Península (excepto una pequeña franja al norte), y unida la mantuvieron bajo el Califato de Córdoba.

En la época contemporánea, una sola Corona. Cuando hablamos de “Corona de Aragón” y “Castilla”, tenemos que decir que éstas nacieron en un contexto histórico determinado como es la Reconquista y la lucha contra el estado árabe peninsular. Desde el primer momento, se produjo la tendencia constante hacia la reunificación peninsular. Por ejemplo, en cuanto a la vertiente que nos ocupa:

– Primero, con la unión de los condados de Urgel, Ribagorza, Cerdaña, etc., bajo el caudillaje del Conde de Barcelona.

– Después, la integración de dicho Condado en la Corona de Aragón.

– Y finalmente, la unión personal de ésta con Castilla y, después, con Navarra.

Por lo tanto, observamos unidad política y cultural en las épocas romana, visigoda, árabe y contemporánea. Sólo en tiempos de crisis y transición, esta unidad se ha roto, temporalmente:

-Crisis del estado árabe: reinos de taifas.

-Crisis Y República: cantonalismo

-Transición reconquista: nacimiento de condados y reinos, con tendencia constante hacia la reunificación de los contados, reinos y coronas.

España no nace hace 300 años con la crisis institucional de 1714, ni tampoco nace en el s.XV con el matrimonio de Isabel y Fernando. España (o la unidad política y cultural que representa) es una realidad histórica desde hace más de 2.000 años. En cambio, Cataluña es sólo una gota en el mar de la Historia.

En resumen: La unidad cultural y política de la Península ha sido constante a lo largo de la Historia, rota en momentos de crisis o transición (taifas, cantonalismo, reinos en la Reconquista…).

Incluso durante la Edad Media, se observa una tendencia clara, gradual y constante hacia la unidad entre los diferentes condados, reinos y coronas de la península.

Otro mito, éste suficientemente estrambótico, inventado por los nacionalistas con la finalidad de adaptar la Historia, la cruda verdad, a sus intereses. Esta manipulación no ayuda en nada a la causa nacionalista, sino que la ensucia.

Aquesta entrada s'ha publicat en Història, Uncategorized i etiquetada amb , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Afegiu a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

30 respostes a Espanya existeix només des de fa 300 anys

  1. Angel Peña ha dit:

    Hola, he encontrado un error cuando dices (o por lo menos de otra manera diferente lo he leído)… -Primer, amb la unió del Comptats d’Urgell, Ribagorça, Cerdenya, etc., sota el cabdillatge del Compte de Barcelona.
    El Condado de Ribagorza había pertenecido en sus orígines al Condado de Tolosa, y que tras unas luchas consiguió independizarte de éste a manos de Aznar Galíndez, que éste era descendiente de los reyes de Navarra o Pamplona (ahora no recuerdo el título exacto). Posteriormente pasó a ser uno de los tres condados históricos de Aragón, el propio Condado de Aragón, el Condado de Sobrarbe y el Condado de Ribagorza. Los tres condados eran dependientes del Rey de Pamplona Sancho Garcés III, llamado Sancho el Mayor, hasta que éste repartió los condados estre sus descencientes, Aragón a Ramiro, y Sobrarbe y Ribagorza a Gonzalo. Gonzalo murió sin descendendia y su hermano, que tal vez fuese hermanastro, Ramiro heredó esos condados. Siglos después, creo que fue Jaime I quien movió los límites territoriales (las fronteras) del Reino de Aragón y el Condado de Barcelona (que éste ya había anexionado el resto de condados de lo que hoy es Cataluña), por ese motivo creo que la actual comarca de la Ribagorza está partida entre Aragón y Cataluña, perteneciéndole a Aragón algo más del 85% de la comarca natural.

  2. Javier S. ha dit:

    És bo ser crític amb certs aspectes del catalanisme més radical, però aquest post escrius una mentida molt grossa. Com pots dir que Espanya existeix des la época dels Romans? Això sí que és per suspendre’t en història. Et bases en dir que com els Romans anomenaven la península Hispània (mot del que descendeix Espanya), aquesta ja era una unitat territorial política i administrativa. Sigues més rigorós. Dir Hispània és com dir Península Ibérica, és una entitat geogràfica, però no política. A més, Hispània va estar dividida en províncies, entre 3 i 5 segons la época, i la unitat política administrativa del conjunt no residia en una cambra que agrupés aquestes províncies, sino en Roma (http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_pol%C3%ADtica_de_Hispania). Siguent agoserat diré que, la identitat nacional era la romana, i no l’espanyola.

    Espanya, com a tal, es va començar a forjar a partir de la unió dels que van ser els reis Catòlics., i això agafat amb pinces, perquè siguen fidedignes ni així. Abans, d’aquest matrimoni un habitant de Burgos o Madrid no es deia a si mateix espanyol, sino castellà. Es va començar a emplear el mot espanyol quan la cultura castellana entenia que els castellans dominaven administrativament tot el que un dia havia sigut Hispània.

    Salutacions, i si us plau, sigueu més rigorosos al següent post.

    • mitesimentides ha dit:

      Javier,

      Gràcies pel teu comentari.

      No he dit pas que Espanya existia des de l’època dels Romans, sinó que la Península Ibèrica gaudia d’unitat política i cultural des d’aleshores.

      En efecte, els romans unificaren política i culturalment la Península la qual cosa aconseguiren gràcies, entre d’altres, a un mateix substract comú ibèric. No podem parlar, com tú fas, d’identitat nacional romana, ni de cap tipus d’identitat nacional, perquè aquest concepte és propi del s. XIX.

      Unitat cultural: una mateixa civilització, la greco-romana (Dret, filosofia, religió, llengua llatina, etc.).

      Unitat política: el nombre de províncies a Hispània va canviar al llarg del temps (2 províncies, 3, 5, 4, etc), però el que no va canviar en aquest període fou la consideració d’Hispània com a unitat cultural i política, no pas geogràfica: al igual que Itàlia, o Gàl•lia.

      Prova d’això és que després del romans, la península mantingué aquesta unitat política i cultural: Un sol regne, el Visigòtic amb capital primer a Barcelona i després a Toledo; una llengua vehicular, el llatí; un Dret (primer dos drets personals, per a hispano-romans i per a visigots, i després unificació en el Liber Iudicium); una mateixa religió (amb la qüestió arriana); unes mateixes institucions (els Concilis de Toledo, que eren més que reunions religioses, eren autèntiques Assemblees polítiques, i agrupaven a bisbes i nobles de tota la península), etc.

      Amb els Reis Catòlics tampoc és forja Espanya, sinó que s’uniren les Corones i Monarquies cristianes de la península (unió personal).

      Amb Felip V tampoc es forja Espanya, sinó una modalitat centralista d’Estat.

      Espanya ho forma tot això alhora: preromans+romans+visigots+àrabs+regnes medievals+etc.

      És una herència comuna i plural.

      Salutacions cordials!

  3. jtorrent11 ha dit:

    unes preguntes: Si la península iberica ha estat sempre unida tant politica com culturalment, llavors, com és que portugal és des de fa segles un país independent? no tindria el mateix dret Catalunya?

    • mitesimentides ha dit:

      Hola JTorrent,

      El territori de l’actual Portugal va compartir destí cultural i polític amb la resta de la Península:
      – A l’època romana, dins d’Hispània
      – A l’època visigoda, dins del regne visigot amb capital, primer a Barcelona i després a Toledo
      – A l’època àrab, dins del califat de Còrdova i taifes posteriors.
      – A lèpoca de la Reconquesta, regne independent cristià, com a la resta de la península
      – A l’època moderna, integració a la Monarquia Hispànica, amb Felip II.

      Fou a partir dels fets de 1640 quan es dona un Portugal independent, com molt bé afirmes.

      A partir d’aquell moment, podriem parlar també d’Iberisme, d’Hispanisme, de la proposta de República Federal Ibérica… ha estat sempre una constant desde 1640, tant a Portugal com a Espanya.

      La qüestió dona per a molt més (he estat molt breu i també incomplert).

    • Noé ha dit:

      Sr. jtorrent11
      Buenas noches. Me he permitido la licencia de responder, informalmente, a sus “preguntas” sobre la cohesión política y cultural de la Península Ibérica a lo largo de la historia. No obstante, por cierto tonillo fariséico y autocomplaciente, algo me dice que Vd. es lo que puede considerarse “caso perdido” de la deriva nacionista catalana.
      En ese caso ¡mis más sinceras felicitaciones!, no necesita respuesta alguna. Puede vivir feliz y contento, en su mundo paralelo, considerando, sin ton ni son, cuanto le venga en gana. Total, si lo que importa es lo que Vd. diga, ¿que más dá lo que opine un español ignorante de pura cepa que puedo ser yo?. No obstante, por si hay algún nacionalista catalán incauto, caído en las redes de Mites i mentides, aquí está la independencia de Portugal y los derechos de Cataluña que Vd. cuestiona.
      Como bien le dice Mites i mentides, la hispanidad remonta a la colonización romana de la Península Ibérica. Sin embargo ese sentimiento nacional antiquísimo ha originado vínculos políticos, culturales y sociales que han trascendido el ámbito geográfico peninsular y ha configurado estados, países, naciones o sentimientos identitarios por todos lados, pero hispánicos.
      La hispanidad es hoy compartida, a nivel mundial, por 500 millones de personas repartidas por territorios de los dos hemisferios. Si nos limitamos a España, en Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla, se asume la españolidad con igual o mayor intensidad que en muchos rincones de la Península Ibérica y en todos se habla español, sin perder su idiosincrasia, que no somos castellanos ¡caramba!.
      Baleares es un territorio español y no por eso deja de ser también un ejemplo de “catalanidad” porque la lengua vernácula de las islas: el mallorquín, menorquín o ibicenco son formas dialectales de un mismo tronco lingüístico catalano/valenciano/balear. Nadie lo discute, a nadie le molesta, ni nada niega esa realidad de la historia y la cultura. Eso es resultado de la hispanidad, predicada por el reino de Aragón y de sus monarcas.
      Otros casos también son similares en relación con Portugal. Quien escribe estas líneas es nativo de una ciudad española de origen portugués : Ceuta fue conquistada por el rey Juan II de Portugal en 1415 al reino mariní de Fez, que a su vez la había tomado al asalto un siglo antes.
      También Ceuta es resultado de la hispanidad. El escudo de Ceuta es el de Portugal (con alguna variante). La bandera local es la enseña de San Vicente (igual que en Lisboa). Quizás es la bandera hispánica más antigua (más aún que la senyera del Reino de Aragón), y alude al emblemático Santo hispano, reivindicado por los mozárabes como símbolo de la hispanidad sometida al dominio islámico. Hoy, como paradoja, Oriol Junqueras es alcalde de “Sant Vicenç” del Horts, pero su ideología es una patada al topónimo del pueblo que rige.
      En Ceuta se habló portugués desde el siglo XV al XVIII. Hoy se habla español como lengua oficial y nadie lo considera una imposición, ni una perversión. Es la lógica de la eficacia para comunicarnos con fluidez con el resto de nuestros conciudadanos del Estado español.
      En 1640, las ambiciones políticas de la Casa ducal de Braganza y la Casa ducal de Medina-Sidonia decidieron que Portugal se declarase independiente (ningún portugués fue convocado a manifestar unilateralmente su opinión al respecto). De todo el territorio portugúes sólo la aristocracia de Ceuta negó la legitimidad del Duque de Branganza a la corona portuguesa y siguieron en la obediencia a Felipe IV (Philippe III en Portugal). Su católica majestad el Rey de España Carlos II, hijo del anterior, reconoció la independencia de Portugal en 1684, que entonces contaba con un gran Imperio ultramarino y una gran proyección política y económica.
      La realidad es que Portugal, por muy hispánico, hermano y entrañable que resulte, es en la práctica hoy un país lejano. Conforme han avanzado los siglos, desde su independencia, Portugal ofrece una imagen ensimismada desde el punto de vista político, económico, social y cultural. El interés que despierta lamentablemente resulta muy limitado para la sociedad española e hispanoamericana por mucha historia compartida en el pasado.
      Cataluña, gracias a los nacionalistas catalanes empeñados desde el siglo XIX en la independencia, puede tomar el mismo rumbo ennortado o mucho peor, porque al menos el portugués tiene millones de hablantes en el mundo. Si eso sucede, nada será igual en España pero apuesto que desde luego nada comparable con lo que es hoy Cataluña.
      Barcelona, que funciona como segundo motor económico de España, no podría desempeñar el protagonismo industrial o logístico que ha detentado hasta la fecha. Por motivos naturalmente identiarios deberá reducirse a capitalizar las cuatro provincias catalanas.
      También, en mi opinión, si la Cataluña independiente deseara seguir manteniendo un adecuado nivel de intercambios con el resto de España o con la hispanidad en general no podrá descuidar la enseñanaza y la práctica del español como lengua franca. Aunque también, pueden imponer exclusivamente el catalán y gastarse el dinero en difundir su enseñanza por todo el mundo dónde naturalmente estarán deseando aprenderlo.
      En definitiva no veo ninguna ventaja en convertir Cataluña en un remedo de Portugal, país independizado de la corona española en el siglo XVII y por tanto en un contexto muy diferente de la sociedad y estructura política española que hoy nos concierne.
      Por último no creo que la independencia sea un sentimiento unívoco de la Cataluña real, pues conozco a muchos catalanes, inteligentes y sensatos, que dudo se embarquen alegremente en el viaje a ninguna parte que promete el nacionalismo catalán. Así que, ¡Adeu maco, bon viatge!, pero vete tu sólo.

      • Viafora ha dit:

        Señor Noe, nadie duda de los vínculos que hayamos podido tener entre nosotros quienes en la Península hemos habitado desde la época de los romanos. Han sido muchísimos, buenos y malos, pero la independencia no es un sentimiento de identidad o pertenencia sino un proyecto político distinto al del resto de los españoles. Si los portugueses se pudieron independizar fue gracias a la sublevación de los catalanes, pues la corona de Castilla, inmersa en un sin fin de guerras, no disponía de tropas suficientes para retener a los portugueses. El problema de la España hecha a imagen y semejanza de Castilla, es que a parte de empuñar armas para conquistar e imponer, nunca ha sido capaz de convencer con un proyecto político propio. Esa España lleva demasiados siglos inmersa en una decadencia a la que parece que nadie esté dispuesto a ponerle fin. Por eso los catalanes, la Catalunya real, no lo dude usted, le dice adiós. Y sobre todo que no se pierda la fraternidad.. ,

      • Noé ha dit:

        Buenas noches Sr. Viafora.

        Gracias por contestar mi apunte al Sr. jtorrent11. Estoy encantado en responder, dentro de mis posibilidades y de mi convencimiento.

        Me parece muy bien que reconozca que compartimos una identidad común, que remontaría como mínimo a la época romana. Aunque resulte pedante le ruego que no limite dichos precedentes a la Península Ibérica. Sentirse español, al menos en mi caso, es algo que también se siente desde otros ámbitos extra-penínsulares.

        Naturalmente se supone que ello es habitual cuando se comparten precedentes históricos e idénticos derechos nacionales.

        Puede parecer paradójico pero, aunque mi ciudad sea de origen portugúes, me siento por supuesto mas español y más cercano a Cataluña o a Cantabria que por ejemplo al Alemtejo o a Tras os Montes. Aún así me encanta Portugal y me da arranque de “saudade” cuando voy a ese país y veo el escudo y la bandera de Ceuta por todos lados. Pero España es España y si me preguntan por Portugal, apenas se decir que cantan fados. La independencia tiene esas desventajas, desune cosas que antes estaban muy integradas.

        En efecto la hispanidad ha sido madre de naciones e identidades varias. Por eso creo que todo es mucho más natural y desconfío de los supuestos que reducen la nacionalidad española a una simple conspiración castellana. Esa es la primera falacia que observo en su argumento y, perdóneme que le diga, resulta muy simple y forzada. No es creíble.

        Soy historiador y por ello me causa bastante pudor abordar una problemática en la estoy poco versado y además que debo resumir en cuatro líneas. Me especialicé en otros periodos anteriores a la época moderna . No obstante esbozo algunos datos en torno a 1640.

        Creo que su planteamiento sobre la independencia de Portugal, simplifica una situación compleja del siglo XVII, que va más allá de la indirecta contribución de la sublevación catalana a la emancipación lusa. En general ese periodo inestable deriva de la “Guerra de los Treinta años”. En ese trance la rama hispánica de la dinastía Habsburgo se encuentra en guerra global por sus dominios en Flandes, enclaves de Italia, Francia y Alemania. El principal contendiente era Francia cuya política exterior, dirigida por Richelieu, estaba centrada en desactivar la hegemonía hispana en Europa y América.

        Según parece, en un momento previo a 1640, el Conde-Duque de Olivares valido del rey Felipe IV, en una situación de conflicto generalizado y a falta de recursos, pretendió “la unión de armas” y un aumento de cargas de todos los reinos de su Católica Majestad, destinadas a la recluta de tropas para distintos frentes, entre ellos el de Cataluña con Francia.

        Esas medidas parecen haber provocado la secesión de Portugal (culminada con éxito por el Duque de Branganza), y otros intentos sediciosos en Andalucía (por parte del Duque de Medina Sidonia, sin éxito), en Aragón (por parte del Duque de Híjar, sin éxito); en Nápoles y Sicilia (con un grave motín “antiespañol” provocado por la carestía de los alimentos básicos y pronto sofocado por la aristocracia local) y en Cataluña (a cargo de Pau Clarís y la Generalitat, seguido del Corpus de Sangre).

        Esos conflictos desestabilizaron momentáneamente la monarquía hispánica, por eso sería presuntuoso atribuir el “mérito” de la separación de Portugal, a la sublevación de Cataluña.

        Muchos detalles los he aprendido en los propios textos y comentarios de Mites i mentides. Y ahora resulta que “els segadors” en la letra original recogida por Milà y Fontanals, le brindaban su lealtad a Felipe IV “El rei nostre senyor declarada ens té la guerra” y le advertían contra los malos consejeros que habrían sido causantes del desgobierno y de la revuelta dels Segadors, entre ellos el Virrey Marqués de Santa Coloma y el Conde-Duque de Olivares.

        Desde luego Pau Claris, declarando a Luis XIII de Francia Conde de Barcelona, fue el más eficaz propulsor para que Francia se apropiase definitivamente del Rosellón y parte de La Cerdeña. ¡Que el Señor lo tenga en su gloria!, porque lo que es para Cataluña y España parece que tuvo poca. Encima para honrar a tan gran “patriota” en Barcelona cambiaron la Vía Laietana (del pueblo ibérico de igual nombre) por carrer del Sr. Pau Claris. Incoherente.

        En definitiva no es cuestión de aburrirle, pero también en mi opinión, me parece otra falacia típica del nacionalismo catalán atribuir a la “corona de Castilla” un poder fáctico en la sombra capaz de secuestrar la actuación política de los dinastas Habsburgo.

        Fue Carlos I el primer Habsburgo y V Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, quien comenzó su reinado reprimiendo las revueltas comuneras de Castilla (es decir acabó con el poder de la aristocracia y ciudades contestatarias con el Monarca).

        Desde entonces, todos los ingentes recursos humanos y económicos de Castilla, sobre todo el oro procedente de América, quedó al servicio de los intereses de la Casa de Austria, sin contraprestación alguna. ¿O es que también la Corona de Castilla quería imponer el castellano en Flandes, al Franco Condado, Borgoña y el Milanesado?. Con las rentas de Castilla y Andalucía se hizo lo que un catalanista de pro definiría como expolio total. En este último caso con razón y no con los datos sesgados y amañados.

        Por tanto no es cierto que España, un estado forjado de un proceso político de muchos siglos, sea el simple resultado de una reciente conspiración castellana. Que todos los españoles hablamos castellano o español, es cierto, pero en esa evidencia tampoco veo ninguna conspiración mesetaria, sino razones más complejas y determinantes:
        1º La Corte real, tanto en Castilla como en Aragón, habría adoptado el castellano como lengua de uso cortesano remontando al siglo XV. El uso real, dió paso a dicha lengua como elemento de prestigio entre la aristocracia y alta burgesía de todos los reinos peninsulares. De chiripa no fue el gallego que había tenido más prestigio en la corte de Castilla poco antes.
        2º Castilla era el reino hispánico más poblado y rico, antes y después del descubrimiento de América. Si a ello unimos la difusión del castellano entre los estamentos aristocráticos e ilustrados de toda la Península (vease Juan Boscán), puede comprenderse que fuera, desde muy pronto y en coincidencia con la invención de la imprenta, la lengua hispanica mejor preparada para alcanzar una dimensión cultural y una difusión mundial sin precedentes. En lares extranjeros obtuvo el título “spagnolo” y “espagnol”, fuera de Castilla y de la Península.
        3º Con las ideas ilustradas del siglo XVIII y con el arraigo del Estado constitucional y burgués del siglo XIX, el castellano o español, se divulgó irreversiblemente como lengua oficial en todos los territorios de España. Dentro de un proceso de la unidad nacional española en el cual participaron fervientemente los catalanes, vease por ejemplo los diputados participantes en la Constitución Española de 1812 (la 3ª del mundo).

        En cuanto a la capacidad de la España actual para convencer con un proyecto político propio, pues no me parece que tampoco tenga Vd. razón alguna. Es cierto que desde comienzos del siglo XIX, España ha estado sumida en un proceso político irregular de tumbos constitucionales, repúblicas, restauraciones monárquicas, dictaduras y guerras civiles. Pero en esa dinámica también participaba Cataluña con toda su inestabilidad social y eso se acabó. Ahora, despues de todo, estamos en la cresta de la ola, así que yo creo que valemos mucho.

        Hoy tenemos una constitución democrática votada y asumida en su momento por un amplío conjunto de la ciudadanía, entre los cuales me incluyo porque la voté. A día de hoy, por mucha crisis económica que haya, no respiro ninguna decadencia. Si acaso recambio de una tesitura agotada, renovación de ideas económicas, sociales y nuevos aires de corrientes políticas con las ideas más claras. Quien crea que España se acaba no se enteró de nada.

        No veo que el consenso constitucional haya sido superado por ningún otro proyecto más coherente y mucho menos procedente del nacionalismo catalán. En treinta años sólo ha procurado el aislamiento de Cataluña en el seno de una España plural y democrática.

        De tal modo que, lo que era una reivindicación lingüistica que despertaba simpatía en toda España, decidida a recuperar la pluralidad cultural del país, se ha convertido en una reivindicación soberanista y excluyente, sin más razones que los enquistados, manidos, falaces y artificiales planteamientos ideológicos del romanticimo decimonónico catalanista. Una patria amb destì universal, parlando en català! des.de Carxe hasta Perpinyà. Dan ganas de invadir Murcia.

        La irracionalidad de los nacionalistas desaforados en Cataluña es de vergüenza ajena. Como fueron las protestas multitudinarias y bloqueos de peajes hace un año en las autovías catalanas que “explotaba el Gobierno de España”. Hasta que por arte de magia nos enteramos que la empresa que gestiona dichos peajes, en casi toda España, es Abertis una empresa catalana que cobra en Cataluña desde hace cuarenta años y en plena connivencia con la Generalitat. ¿Dónde se han metido ahora los nacionalistas del no vull pagar? ¿Es que la empresa catalana, ya no les expolìa? Eso no es pura necedad, es roña identitaria. Cataluña con su tradición de progreso y modernidad no merece ese lastre.

        En cuanto al proyecto politico de España no hay que convencer a nadie. Sólo hay que asumir la realidad que nos rodea. Opinar y actuar, cuando y como uno quiera, con respeto a la ley y a los que no piensan como tú. De ese modo siempre habrá quien se sienta español o por ejemplo sólo “maragato”. Quizás como apuntó Ortega y Gasset la solución no existe.

        Por eso en la tesitura que estamos, se barruntan episodios entre cómicos y surrealistas, para los que compren el billete hacia Ítaca, sin salir jamás de la propia Cataluña. Para llegar a tal convencimiento solo hay que leerse, de cabo a rabo, las entradas del presente blog de “Mites i mentides”. Creo que da, con mucha gracia, en el clavo de la Cataluña real y a lo mejor es distinta a la que, tu y muchos otros, hayáis imaginado.

        Con afecto y consideración

        PD. Fe de erratas. Respecto a mi comentario de respuesta a jtorrent 11 debo corregir “Juan I de Portugal, el de la buena memoria” por “Juan II”, un error imperdonable porque desde niño conozco una calle dedicada a tal rey en mi Ciudad (es nuestro Jaume I). Igualmente el Tratado de Lisboa, mediante el cual la Corona de España reconocía la independencia de Portugal, se firmó en 1668 (no en 1684 como puse por error) y fue la signante la reina madre Mariana de Austria, regente durante la minoría de edad de Carlos II.

        Todo eso me ocurre naturalmente por escribir del tirón. Se ve que no me llamarán nunca, como a Juan I de Portugal, “el de la buena memoria”.

  4. japi314 ha dit:

    En resposta al comentari de jtorrent11 “no tindria el mateix dret Catalunya?”, voldria dir que si parlem de drets, és tot molt relatiu. En principi no n’hi ha cap raó per dir que Catalunya no té dret de ser independent. Ara bé això mateix es pot aplicar a Barcelona, o al meu barri (Poble Sec). No te dret el Poble Sec de declarar-se independent? Qué és el que dóna dret a un territori a declarar-se independent??? La veritat és que no sé si el dret internacional ha establert criteris per això.

    Però si parlem de condicionants històrics o de raons culturals, el meu parer és que llavors tot canvia bastant. I és en aquest cas, on val la pena dir que “històricament” no hi ha una diferenciació clara entre Catalunya i la resta d’Espanya i que per tant “el dret històric” no acompanya a la declaració d’independència de Catalunya. El desig d’alguns (o molts) catalans és un altra tema, però també està bastant clar que aquest desig és força manipulable pels polítics, mitjans de comunicación,…

    Salutacions a tots

  5. Javi ha dit:

    Gran blog, sigue así por nuestro bien.

  6. Josep Mª Verges Prat ha dit:

    Tot el que expliqueu no es pas veritat, doncs la realitat i la veritat no es poden esborrar de la historia.
    Aneu per exemple a Malta i conegueu l’origen de l’orde fundada per 8 llengües-Nacions i queda palés que la corona d’Aragó, Catalunya i Navarra eren uns i principals, i Castella i Lleó i Portugal, una altre realitat ben diferenciada, en aquells moments. Lo realment evident es que tots residim a la Península Ibèrica.Res mes.
    Qui tenia la força naval i prestigi ?
    Des-de quan els origens comuns?
    Castella per la força de les armes a imposat la versió favorable tergiversant la historia.
    Aquesta es simplement la meva modesta opinió.

    • César ha dit:

      Oiga, vaya usted al Real Colegio de España, en Bolonia, fundado en el año 1364, y verá que los distintos reinos hispánicos estaban divididos en “naciones”. Ahora bien, el termino “nación” en la Edad Media, no tiene nada que ver con el actual, ya que como bien sabrá usted, el proceso revolucionario iniciado en Francia en el año 1789, cambió de facto el sentido. Con el tiempo, habría que añadirle la posición de Herder al respecto, sin olvidar a otros, como Renan (pero no le quiero aburrir a usted, aunque hay historia para hacerlo). Existió, o al menos se puede defender esa idea, de un sentimiento de pertenencia comúh. Su origen puede ser discutible: ¿los restos de la Hispania romana, o la Hispania visigoda sirven de embrión para ese sentimiento político? Se puede discutir largo y tendido sobre ello.
      Pero volviendo al asunto que plantea. Usted habla de fuerza naval y prestigio. Correcto, La fuerza que tuvo el Reino de Aragón fue indiscutible en el Mediterráneo; ahora bien, no olvide que Castilla no ha estado siempre cerrada al mar. ¿Qué me dice de Santander? ¿Conoce usted el comercio lanar entre este antiguo condado convertido en reino con Flandes e Inglaterra durante la Baja Media?
      Decir que Castilla se ha impuesto por la fuerza de las armas, tergiversando la historia, es cuestionable al ciento por ciento. Si Castilla se hubiera impuesto, como usted dice, no se podría cuestionar como lo estamos haciendo ahora.
      Un apunte más: desde un punto estrictamente jurídico, España existe como tal, desde la promulgación de la Constitución de Cádiz de 1812. Al decir, no niego la historia común a esta fecha. Pero no olvidemos que la ciencia del derecho evoluciona a raiz de los distintos procesos revolucinarios que van apareciendo en Europa y América desde finales del s. XVIII. La Ilustración modificó la concepción jurídica del Estado, nación, ciudadano (en el Antiguo Régimen esta figura no existía. El estatus jurídico era el de súbdito o siervo. La sociedad feudal estamental, era el orden. ´Las revoluciones iniciadas en Francia en 1789, llevarán a la burguesía a romper con ese estatus, y no será hasta la Revolución de 1848 cuando finalmente se imponga). España, al igual que Francia, durante el Antiguo Régimen, eran reinos puramente feudales. El jacobinismo francés acabó con el sueño regionalista (el cuerpo de la nación que compone el Estado, se había transformado). Pienso en las memorias de Chautebriand, o en el saboyano Joseph de Maistre, como defensores de aquel viejo mundo, que había dejado paso al nuevo. Entremos de lleno en la Edad Contemporánea, que dicen los historiadores franco-alemanes, o en la “late Modern History”, que dicen los historiadores anglo-americanos.
      A la hora de hablar de Historia, hay que pretender ser honestos. E.H. Carr, historiador de corte marxista (rival acérrimo del liberal Isaiah Berlin), dijo en una ocasión: “antes de hablar de historia, hablemos del historiador”. Vayamos con pies de plomo en algo tan delicado. Ni siquiera el gran Herodoto está exento de crítica, y pasa por ser uno de los Padres de la Historia, o como la denominaban los griegos, Clío.

  7. smaara ha dit:

    Tan real y certero como también relativo.
    Y el relativismo desde el que Cesar plantea su comentario, sin dejar de ser cierto, solo nos trae confusión, la misma en que nos han intentado llevar políticos contemporáneos en la reciente política española,. con frases en el senado de tanta gravedad como:

    «Desde que tengo uso de razón me han asustado las afirmaciones categóricas, indubitadas y que rezuman fundamentalismo. Si hay un concepto discutible y discutido en la teoría política y en la ciencia constitucional,es precisamente el de nación… es algo que, en efecto, sabe cualquier estudiante de Derecho»

    No mencionare su nombre, todos conocemos su funesto legado.
    La verdad es la realidad de los hechos pasados, que hoy desde la distancia, y gracias a los análisis de los historiadores, podemos conocer en su verdadera naturaleza.
    No olvidemos ademas que en aquellos tiempos no existía la contaminación política que el revisionismo histórico genera. Ese es el problema esencial del nacionalismo periférico que padecemos.
    Por ello las “verdades históricas” son solo un modo de referirnos a los momentos o hechos que la historia ha ido acumulando, aunque algunos usen ese aparentemente relativo “verdades históricas” como argumento de justificación de los actuales nacionalismos periféricos.

    El relato de los encuadres jurídicos de Cesar es una descripción de lo que es solo el vestido “ad-hoc” en función del momento histórico, y las necesidades del mismo, pero no definen la naturaleza de la nación, sino solo su forma jurídica de relacionarse.
    Bajo mi modo de ver la idea de hispanidad es milenaria, trasciende y engloba las formas jurídicas de que nos dotamos en el pasado. Es algo que engloba todo ello, como los diferentes trajes que en una vida una persona usa o cambia, sin que ellos cambien en esencia lo que esa persona es por si misma. Por eso, mas allá del momento histórico o el formato jurídico España es una realidad incontestable

    Quizás esta frase sea mas esclarecedora de lo que pretendo explicar:

    “Señor, yo soy un caballero de España.”
    El conde de Barcelona al emperador de Alemania, que lo presentó a sus nobles así:
    «Han venido dos caballeros de España, de la tierra de Cataluña». Del Llibre del rei en Pere d’Aragó e dels seus antecessors passats (‘Libro del rey Pedro de Aragón y de sus antecesores’), crónica histórica escrita por Bernat Desclot hacia la segunda mitad del siglo XIII.

    Saludos a todos.

  8. Viafora ha dit:

    Señor Noé, un placer responderle de nuevo. Coincido con usted en que la hispanidad es algo que va más allá de la península, pero déjeme aclarar que en ningún momento he hablado de conspiración castellana hacia Catalunya y que tampoco he atribuido a Catalunya el supuesto mérito de la independencia de Portugal. Siendo historiador sabrá mejor que yo, que no lo soy, que el reino de Castilla mandó una leva de 40.000 hombres a Catalunya para sofocar la revuelta que allí se había producido y que Portugal sacó provecho de esta situación sin mediar en ello ningún mérito de los catalanes. También sabrá mejor que yo que por aquellos tiempos quienes vivían en Catalunya solo tenían obligación de colaborar con Castilla para defender el territorio de las invasiones exteriores pero no para participar en guerras coloniales. Ante las reticencias de los catalanes a la unión en armas propuesta por el conde duque, este trasladó el conflicto con los franceses a territorio catalán para que los catalanes se vieran obligados a participar en el mismo. Las vejaciones de los soldados castellanos hospedados en moradas catalanas así como la voluntad del conde duque de incrementar lo que los catalanes aportaban a las arcas reales para financiar las guerras de Castilla fueron el motivo de la sublevación de estos. Por aquel entonces la relación política entre los reinos de la Corona de Aragón y la de Castilla nada tenían que ver con lo que hoy conocemos como estados nación, y lo mismo pasaba dentro de la Corona de Aragón entre Valencia, Catalunya y Aragón. Entiendo que lo que ha hecho Castilla desde el siglo XVI no ha sido conspirar contra Catalunya sino liderar el proceso de construcción de un estado nación, tal y como lo hizo Francia, pero tendrá que convenir conmigo en que este proceso nunca llegó a buen término y por eso a día de hoy nos encontramos como nos encontramos. En mi modesta opinión creo que si España hubiera tenido una burguesía como la francesa tal vez hubiéramos tenido una ilustración, una buena guillotina, una revolución industrial y con todo ello, quien sabe, un proyecto común que no necesitara de constituciones ni de ejércitos para garantizar la indivisibilidad del territorio nacional. Supongo que conocerá un mapa político de España de mediados del siglo XIX que circula por Internet de Francisco Jorge Torres Villegas, incluido en su “Cartografía hispano-científica” (considerada la primera antología cartográfica publicada en nuestro país). Los contrarios a la independencia no se cansan de repetir que es un bulo independentista, pero que le vamos a hacer. En el se rotula el territorio de la corona de Castilla como la España uniforme y puramente constitucional y los territorios de la corona de Aragón como la España asimilada o incorporada. A pesar de la represión de Felipe V y de los decretos de Nueva Planta, lo cierto es que 150 años después de la Guerra de Sucesión el proceso de asimilación no había concluido. Lo mismo que no había concluido cuando Ortega apelaba a la conllevancia con los catalanes y lo mismo que no ha concluido a día de hoy. Y ello porque los catalanes siempre hemos sido unos díscolos. Hace poco algunos catalanes propusieron una solución federal al problema pero fuera de Catalunya todo el mundo da por sentado que España es un país como lo pueda ser Francia y todo ha seguido igual. Por si fuera poco a esta falta de entendimiento ahora se suma una crisis económica que no es nada anecdótica, pues a mi entender saca a relucir todas las carencias estructurales de España, de las que sin duda Catalunya es partícipe. Cierto que ha habido catalanes relevantes en la historia de España, como ahora también los hay, pero nunca hay que confundir a la parte con el todo. Yo no soy nacionalista, huyo del nacionalismo español. Siento afecto por la España progresista y tolerante pero estoy harto de los reaccionarios y de los sectarios que todavía abundan en ella y que siempre la han lastrado. Sinceramente creo que la conllevancia no es buena ni para nosotros ni para el resto de los españoles. Ni los catalanes tenemos que hacernos entender ni creo que el resto de los españoles se merezcan la desconsideración de cuatro sectarios hablando de expolios. Lo mismo que en España no todo el mundo es sectario, los independistas no somos todos unos románticos irracionales o desaforados. Sinceramente espero que con la independencia Catalunya se pueda tutear respetuosamente con España sin renunciar a los vínculos afectivos. Salut!

    • Noé ha dit:

      Buenas tardes Sr. Viafora, gracias de nuevo. Además, a vuelta de correo, resulta más fácil continuar el diálogo.

      Como decía el mensaje anterior me causa pudor abordar una tesitura histórica en la que no estoy especializado, como es la época moderna y en particular la Sublevación de Cataluña de 1640. Quizás, porque hice estudios de Historia, me sobra la cautela a la hora de analizar datos históricos, mucho más aquellos que sólo conozco someramente. Le ruego que me disculpe si he incurrido en alguna incongruencia.

      Desconozco el origen, objetivo y número exacto de las tropas que fueron a luchar a la frontera francesa de los Pirineos, con la pretensión de obligar a los franceses a restar fuerzas de asedio a Flandes o al Franco Condado. También desconozco cuales fueron los refuerzos enviados a sofocar la sublevación de Cataluña y su preciso origen nacional o europeo. No obstante en esa tesitura permítame que dude que las “cortes de Castilla”, al margen de verse obligadas a prestar fondos, hubieran desempeñado un papel activo o director en esa o cualquier otra campaña bélica de la monarquía hispana.

      Lo cierto es que monarca y cortes de toda España solían mantener muy buenas relaciones, pero siempre si previamente se respetaba su autoridad soberana. En ese sentido puede que varias apreciaciones suyas sean desafortunadas como: “la Corona de Castilla mandó una leva de 40.000 hombres” o “Cataluña tenía sólo obligación de colaborar con Castilla sólo para defender el territorio de las invasiones exteriores y no para guerras coloniales” o “las vejaciones de los soldados castellanos hospedados en las moradas catalanas”. Quizás merecen una lectura más objetiva y contrastada.

      Quien eso lea, sin otros argumentos, entre ellos yo mismo, sólo podemos concluir la malignidad de Castilla y de los castellanos, no sólo contra Cataluña, sin también contra el género humano. Y sinceramente me parece un exceso atribuir a Castilla el fracaso de “un modelo de estado español” que objetivamente, con mayores o menores altibajos y cambios de régimen, persiste desde hace más de 500 años.

      El estado español, sin duda ha pasado por varias fases desde la Unión de Reinos hasta el modelo centralista propugnado por el primer borbón, Felipe V, inspirado en la Ilustración francesa. Pese a que le cueste creerlo, no cabe duda de que dicho monarca implantó el modelo más civilizado y avanzado de su época para procurar la eficacia del conjunto del Estado.

      Es cierto que acabó con fueros y que impuso el castellano, o español, como lengua administrativa y oficial, pero al margen de que ya era la lengua franca y literaria de mayor prestigio en la Península Ibérica, no parece haberse empeñado en anular las otras lenguas propias de los habitantes de nuestro Estado. Muy bien, ¿no? En Francia he visto en museos grabaciones de las últimas personas que hablaban lenguas regionales, por ejemplo “le dauphinois” en el Musée du Grenoble et de l’Isère.

      Al margen de la guillotina y otras barbaridades, lo cierto es que la división de poderes ha sido un hito fundamental para los distintos modelos de estados constitucionales que siguieron a la Revolución francesa. Por eso no podemos negar que el Estado español procuró beber en fuentes ajenas para redactar la Constitución de 1812, antes de aceptar que Napoleón nos integrase, manu militari, en su imperio mucho más francés y centralizado.

      Evidentemente el siglo XIX ha sido un periodo crítico para la identidad española y para la configuración del Estado común. Es muy curioso el documento que alude del Licenciado Francisco-Jorge Torres Villegas, Socio de la Económica matritense de Amigos del País, que en 1852 publicó su Cartografía hispano-científica o sea los mapas españoles en que se representa a España bajo todas sus diferentes fases, Tomo I, Madrid.

      El mapa que adjunta de división territorial de España es naturalmente producto de lo que en Francia definen “un farfelu”, nosotros diríamos un majarón. Pero bueno, si a las provincias del reino de Aragón las sitúa entre la “España incorporada o asimilada” a mi propia ciudad la sitúa entre la “España colonial”. Eso sí en el texto p. 303 la cita como ciudad agregada al partido judicial de Algeciras, provincia de Cádiz (¿qué colonia tan rara, no le parece?).

      El trabajo de Torres Villegas es lo que se dice una réplica y mala, del monumental Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, que unos años antes, entre 1845 y 1850, había publicado Pascual Madoz en XVI volúmenes, también en Madrid. Si realmente está interesado en un discurso objetivo, no pierda el tiempo con disparates y procure discriminar o criticar las fuentes de información.

      Evidentemente el Estado español se ha caracterizado por un proceso de integración administrativa centralista durante más de trescientos años y de ello se infiere buena parte de la idiosincrasia española actual. No obstante quizás nuestra singularidad frente al modelo “francés” es compartir esa evidencia con la persistencia de muchas otras identidades hispánicas.

      En cuanto a la soberanía e la integridad territorial, no conozco ningún caso en que dichas claúsula no esté expresamente regulada en las Constituciones democráticas. Eso de la indivisibilidad no es un recurso excepcional o artificial de la actual Constitución española dirigido contra Cataluña.

      A pesar de todo mi me encanta que los catalanes sean unos díscolos, yo también soy un díscolo en muchos sentidos, entre otras cosas no me gustan las prohibiciones irracionales para nada. Quizás por eso no comprendo ni asumo la visión nacionalista catalana en muchos casos. Naturalmente yo no soy nadie para juzgarlo porque admito que debe ser horrible sentirte obligado a ser lo que no sientes. Pero debe ser que en mi “perfidia castellana” no atisbo a ver la incompatibilidad de ser catalán y español al mismo tiempo, o sentirse sólo catalán, si se puede hablar, pensar y sentir como a cada cual le de la gana.

      Un afectuoso saludo.

  9. Gonçal ha dit:

    “Espanya existeix només des de fa 300 anys”
    Suspès en Història… -diu mitesimentides- Això no és només un mite, sinó una rotunda falsedat. Un exemple de com el nacionalisme català modela la Història com si fos plastilina, adaptant-la als seus interessos de forma barruera.
    La Península Ibèrica ha viscut sempre en unitat política i cultural, des de l’Antiguitat:
    A l’imperi Romà, una sola unitat Peninsular. El territori de l’actual Catalunya no formava cap unitat en sí mateixa, sinó que s’integrava en les diferents províncies de la Hispània romana, la qual gaudia de completa unitat política i cultural. Depenia de Romà, sí. Però depenia tota ella com a unitat política i cultural, fruit d’un mateix substrat ibèric.
    Això es la fantasia i la manipulació política d’un català que sofreix una esquizofrènia cultural. Vegem la realitat. En la Antiguitat hi havien dues àrees ben diferenciades, amb gent de cultures divergents, incloses les diferències ètniques. Els escriptors grecs van nomenar a les tribus del sud i el llevant com a ibers, precisament per a distingir-los dels pobles de l’interior, la cultura dels quals era sens dubte diversa.
    Trobem, doncs una primera diferència entre celtes i ibers, senyor mitesimentides, entitats que tenen noms diferents perquè ho son! No hi ha cap altra unitat política i cultural més que la que sosté dintre del seu cap, producte de la metria que professa al seus paisans.
    L’àrea cultural ibèrica abastava el que avui és Andalusia i tot el litoral mediterrani, introduint-se en l’interior per la vall del Ebre. Era una cultura de síntesi en què es fonien els elements autòctons i la cultura d’Almeria, amb les influències fenícies i sobretot gregues que arriben a través de les colònies que es van establint al llarg de la costa.
    Per altra banda, en l’altiplà trobem el món interior cèltic, o millor “no ibèric”, que procedeix d’un substrat de gent establertes al país des dels temps paleolítics i mesolítics. A aquests pobles van conèixer la cultura grega i fenícia indirectament, a través dels focus culturals ibers.
    Per a complicar més la situació, els pobles peninsulars es veuen arrossegats per l’imperialisme cartaginès, al segle III, que els involucra en una lluita que acabarà “integrant-los” en la civilització romana. Poc a poc, els ibers aniran perdent la seva independència i la seva personalitat, per integrar-se a l’enorme mosaic que Roma va construir amb tots els pobles del món mediterrani.
    Per tant, podem dir que l’Imperi Romà es un enorme mosaic de pobles, amb cultures i costums diferents. Per a quan la Hispània romana, o l’Imperi romà, estava preparada per aconseguir la unitat política i cultural, es va produir la seva desintegració, les invasions bàrbares i la seva divisió.
    Les poblacions d’aquestes àrees no constituïen un grup homogeni, sinó que hi havia diferències de llengua i escriptura, no podent-se parlar tampoc d’unitat racial.
    Distingirem dos grans grups: l’andalús i el llevantí. En el grup meridional destaquen la regió de Múrcia (mastiens), la costa d’Almeria i Granada (bastetans, bàstuls), i al curs alt i mitjà del Guadalquivir (oretans, curetes, etmanès, turdetans). La zona sud (Cadis) estava influenciada pels fenicis.
    Per cap lloc hi ha unitat. Dins del mon llevantí cap distingir entre el grup valencià (edetans, contestans) i el català (laietans, cessetans, ilercaones), així com la vall central de l’Ebre (ilergets, edetans) i el País Valencià.
    Durant els segles V i IV la cultura ibèrica aconsegueix el seu major esplendor que coincideix amb el que experimenta el món grec en general (Atenes de Pèricles). El domini cartaginès, al segle III, posa fi a aquesta primera etapa i sobrevé una segona on el territori ibèric es veu inundat per la cultura grega, a través de les colònies gregues i la seva ciutat mare: Massalia.
    Els mòbils de la conquesta ens indiquen clarament que la península es per als cartaginesos i els romans un territori adequat per a depredar, per saquejar-lo i on fer-se rics. Aquí venen els generals famolencs de poder i diners, acompanyats de soldats rapinyaires i tota mena de mercenaris que busquen suculents botins i una forma ràpida d’enriquir-se.
    No veig per cap lloc una sola unitat peninsular, ni ganes de formar part d’ella per cap tribu ibèrica. No tant sols el territori de l’actual Catalunya no formava cap unitat en sí mateixa, ni de cap manera podria parlar-se de nació espanyola, ni tan sols romana: només d’un poder militar al servei d’uns generals saquejadors. Per cap lloc hi ha unitat cultural i menys “fruit d’un mateix substrat ibèric”, que com ja hem vist es molt variat i divers.
    Pot ser que l’inici de la intervenció romana a la Península Ibèrica estiga lligat a un problema estratègic: sostreure a Aníbal les bases en què s’aprovisionava de mercenaris i metall per encunyar moneda. Preó, al final van acabar esprement el territori. Els importants contingents de presoners esclavitzats durant les guerres de conquesta van constituir una altra de les grans partides econòmiques tretes per Roma d’Hispania.
    En realitat, els generals, oficials i soldats romans es movien per finalitats més tangibles com els seus particulars interessos, fossin aquests econòmics (repartiment del botí, adquisició d’esclaus) o polítics (celebració del triomf, ampliació dels seus clienteles).
    En les últimes dècades del segle VII, el regne visigot es trobava molt dividit, ja que molts territoris estaven governats pels nobles. En els primers anys del segle VIII, va augmentar la lluita pel poder entre les dues famílies més poderoses del regne, la de Xindasvint i la de Wamba. Aquesta situació, gairebé de guerra civil, va facilitar la invasió musulmana. L’últim rei visigot, Rodrigo, va ser derrotat i mort, en el 711, pels musulmans, a la batalla de Guadalete. Així va desaparèixer el regne visigot de Toledo i va néixer al-Andalus.
    No veig cap unitat ni cosa ninguna que es diga Espanya per cap lloc. Tant sols hi ha saquejadors forasters que venen a un territori a buidar-lo de les seves riqueses. Invasors alemanys que fugint de la fam ocupen uns territoris dividits on no hi ha cap poder: ni romà, ni hispà. Per tot arreu tribus independents que tornen a les seves costums i a controlar els seus territoris como sempre havien fet. Al nord, tribus alemanyes de sueus, vàndals i alans desvalisant els territoris gallecs; al centre els visigots, al sud i llevant els bizantins espoliant els territoris ibers. Unitat, cap, ni una!
    On mitesimentides veu unitat política i cultural a les èpoques romana, visigoda, àrab…, jo només veig desunió tribal, saqueig imperial, ocupació territorial de potències alienes al territori.
    Diu que “Espanya és una realitat històrica des de fa més de 2.000 anys. En canvi, Catalunya és només una gota en el mar de la Història”.
    Que bestiesa! Què son dos mil anys en el mar de la Història? Quant els HAM van aplegar a Europa fa més de 100.000 anys, segur que per a “Milmentides” Espanya ja era una unitat política i els espanyols arrossegaven la seva bandera roja i “gualda” al ritme del “chinta chinta”.
    En resum: em costa trobar la unitat cultural de la península, si es que ha existit mai, ni avui en dia la trobo, quan Espanya es una insignificant gota de podridura en la mareja de nacions mundials. Inclús durant l’etapa del terror franquista existia una unitat política mantinguda per la por, per l’exèrcit, no per la voluntat de les persones. I sabeu què? Ja m’he cansat de replicar-li, doncs no vull entrar en el seu joc. Soc valencià i em molesta que es menyspreï a Catalunya.

    • Noé ha dit:

      Buenas tardes Sr. Gonçal:
      Desde luego es que Mites i mentides tiene el cielo ganado. Con él la virgen de Monserrat puede ahorrarse su viaje “cap al cièl” llevando catalanes, porque Mites se va sólo por derecho. Vaya una forma de lograr que los nacionalistas catalanes, o païseros como es su caso, aparezcan de uno en uno haciendo el ridículo.
      Como diría Mites i mentides, de forma bastante escueta y elegante : Sr. Gonçal es Vd. un ejemplo elocuente del nacionalismo excluyente que sufre Cataluña.
      Pero yo, que me defino como un español ignorante, no dejo de admirar la capacidad de inventiva catalanista o paisera, según se prefiera, de lo cual es Vd. ejemplo nato. Porque al fin y al cabo ¿que es España al lado de Cataluña?. Nada, si todo lo inventó Franco para fastidiar a los nacionalistas catalanes.
      En realidad, con unos cuantos mitos y mentiras más, se pone en su sitio la gota putrefacta que es la nación española para el conjunto de las naciones mundiales (¡qué bien le ha salido la frase, parece de película!). Ese conjunto mundial de naciones, no me cabe duda, debe estar presidido por la gran indig-nació catalana.
      Por eso, al margen de sorprenderme su capacidad de síntesis sobre la protohistoria peninsular entre íberos y celtas (lo cual me retrotrae a los libros de parvulitos), debo confesarle mi asombro por la innovadora propuesta que reduce la Hispania romana a un conjunto de saqueadores imperiales, sin trascendencia política y cultural.
      En suma la romanidad, según nos informa amablemente, no tuvo repercusión alguna como precedente político de la España actual, y se supone que tampoco lo tuvo en las estructuras políticas, lenguas y culturas que la han configurado por lo menos desde hace 2000 años.
      Supongo que será como mínimo licenciado en historia para llegar a tan sobresalientes e innovadoras conclusiones, por ello le ruego que publique su discurso investigador en alguna revista científica, pues no cabe duda que, al margen de mayor difusión, obtendrá merecida recompensa y reconocimiento, si es de su propia cosecha.
      Por el contrario, si se trata de un estudio ajeno (mejor decir “alieno” por su etimología compartida con alienante), le ruego que indique la bibliografía. Está claro que los ignorantes españoles, como yo, no podemos quedar al margen de tan indiscutibles avances sobre la antigüedad e identidad hispana, para gloria del catalanismo militante.
      Muchas gracias por hacerme sonreir y disfrutar de lo lindo. Atentamente.

      PD. Por cierto Gonçal, viene del nombre germánico Gundisalvo, ¿no será Vd. la reencarnación de algún suevo, vándalo o visigodo, que Vd. supone tan aficionados a desvalijar Hispania?.

  10. Viafora ha dit:

    Veamos que dice al respecto el admirado y respetado John Elliott más allá de sus preferencias políticas actuales recogidas en la prensa española y en este blog: “A parte de compartir soberanos comunes, ni Castilla ni Aragón no sufrieron ninguna alteración institucional radical que pudiera iniciar el lento proceso de mezclarlos en un estado único. Cada uno retuvo inalterables sus leyes e instituciones propias; cada uno la moneda propia; y las barreras de aduanas se continuaron levantando entre ellos dos como un recoratorio perpetuo de que la unión de las dos casas reales estaba lejos de ser una unión de los pueblos que ellas regían”
    (La revuelta catalana, 1598-1640: Un estudio sobre la decadencia de España, John Elliott)

  11. Viafora ha dit:

    Sigamos leyendo porque parece bastante interesante lo que dice: “Fue esa la naturaleza la que marcó la pauta para la adquisición de nuevos territorios por los reyes de España. Cada nuevo territorio adquirido por matrimonio o herencia, como la gran herencia de los Habsburgo de 1504, se añadía como se añadió la Corona de Aragón, con la conservación de las propias leyes y privilegios; y las nuevas conquistas quedaban en poder del conquistador y no se convertían en propiedad común de todos. América no fue a recaer en España, sino solo a Castilla. (…) La cabeza del Imperio Español, el monarca más poderoso del mundo, era en primerísimo término y por encima de todo rey de Castilla y rey de Aragón, conde de Flandes, señor de Bizcaya y duque de Milan. (…) Su imperio era y fue, a lo largo del siglo XVI, una aglomeración de Estados sueltos, con a penas un rastro de unidad imperial o de mística imperial común a todos”.
    (La revuelta catalana, 1598-1640: Un estudio sobre la decadencia de España, John Elliott)

  12. Viafora ha dit:

    De lo anterior se desprende algo que todos tendríamos que admitir sin rasgarnos las vestiduras. A saber, que España no es lo mismo que la Monarquía Hispánica y que con anterioridad a 1714 Catalunya era tan española como lo pudiera ser Portugal o Flandes. Ni España tiene 3.000 años como sostenía Esperanza Aguirre (“esto tienen que saberlo los niños”, decía) ni 500, como sostiene la historiografía española al uso. A no ser, claro está, que nos estemos refiriendo a la “ubicación geográfica”. En ese caso no hay nada que temer con una posible independencia de Catalunya porque la península ibérica permanecerá tal cual está.

  13. Noé ha dit:

    En una intervención anterior, a propósito del origen de la nación española, afirmaba que dicho concepto remonta a la definición latina “natio Hispana” que sitúa los orígenes de nuestra trayectoria colectiva hace dosmil años. Y no me desdigo. Sólo espero que me permitan exponer mis razones desde un punto de vista profesional, soy historiador y no un aficionado.

    En efecto durante la antigüedad todos los habitantes originarios de la Península Ibérica, Islas Baleares, y aún parte de Marruecos, configuraban la natio Hispana. No sólo por una mera cuestión geográfica, como sesgadamente se apunta en alguna entrada de este blog, pues venía a reconocer la idiosincrasia particular de ese ámbito territorial, por razones étnicas, culturales y socio-económicas, como demuestra la coetanea documentación historiográfica greco-latina.

    No quiere decir que tal evidencia implicara una resistencia nacionalista o reivindicación soberanista “Hispana” frente al Estado Romano. La trascendencia política y cultural, sobre todo idiomática, del Imperio romano iba calando por cuestiones civilizadoras entre los pueblos, tribus o ciudades de ámbito hispano, tanto como en todo el Mediterráneo.

    En ese sentido los habitantes de la Hispania romana estaban orgullosos de ser hispanos y al mismo tiempo romanos, sin que los episodios atroces de violencia o de explotación, que se atestiguan a comienzos de las conquistas de Roma en la Península Ibérica, supusieran menoscabo alguno de su reequilibrio identitario en la romanidad.

    El éxito conceptual de la natio Hispana, bajo el sesgo de la latinidad y perfeccionado con la adopción general del cristianismo, persiste durante todo el periodo medieval, y es aducida por los distintos reinos peninsulares en lucha contra el ocupante islámico, como patentizó el Dr. Juan-Antonio Maravall en “El concepto de España en la Edad Media”.

    También es evidente que hoy no estamos en época romana o medieval, y el sentido de lo que podemos definir actualmente como “Nación Española”es producto de una larga evolución conceptual que debe someterse a múltiples matices interpretativos.

    Del concepto romano de “nación” no queda más que la etimología, pues ha sido redefinido y aún aplicado con diferentes grados significantes desde la baja edad media y época moderna, para justificar tanto particularidades regionales, como la aspiración de estados emergentes que desearían “jugar en primera”. Tanto que hoy hasta Gibraltar se pretende una nación.

    En ese sentido no cabe duda que la “Nación Española” adquirió un nuevo relieve histórico como definición de los habitantes del Estado moderno, prefigurado tras la unión dinástica de Castilla y Aragón, e incluso completado con la anexión de Portugal durante un periodo de sesenta años, que respondía a la visión medieval. Desde ese momento comienza a coordinarse la actuación política los reinos hispanicos, y algo más tarde, la entronización de Felipe V, implicaría el comienzo de la centralización judicial y administrativa del actual Estado Español.

    Por tanto más vale hoy afirmar que la hispanidad es una cosa que compete a todos aquellos pueblos y culturas forjados en su seno, y otra cosa es la Nación Española, descendiente directa de la hispanidad común, pero que sólo compete a los españoles, no a los portugueses, andorranos, o al resto de países hispano-americanos, o hispánicos de otras latitudes.

    De otro lado, a fines del siglo XIX se impone el nacionalismo romántico que en Italia y Alemania tradujeron un espíritu reunificador y, en España un espíritu disgregador, casos de Cuba, Cataluña o el País Vasco. Todas ellas zonas del país a la sazón económicamente más privilegiadas por razones geo-estratégicas, mientras el resto de España, una vez perdidas las Américas, trataba de adaptarse a las nuevas circunstancias en la periferia europea.

    El método nacionalista es tan simple como proyectar, hacia el pasado, los ideales que favorecen las ambiciones políticas de las oligarquías dirigentes que naturalmente pretenden erigirse en representantes exclusivos del pueblo. Bien a nivel estatal o a nivel regional, creando una ficción identitaria a costa de la objetividad histórica. El término “nación”, ajustado a ideales románticos, permitiría justificar todo tipo de planteamientos mitificadores del destino particular “de los pueblos”, adobados de referentes sentimentales o bucólicos.

    En el caso del nacionalismo estatal surge la mitificación españolista, que remontando a la antigüedad y a los arcaicos orígenes hispánicos, trataría de paliar el maltrato inferido al orgullo “nacional” tras el ocaso del Imperio en retirada. El resultado inmediato fue la negación de la pluralidad cultural y lingüística del pueblo español, a manos de un dogmatismo españolista, impostado, fanático y empobrecedor, casi suicida en el intento.

    En el caso de las oligarquías regionales emergentes, la supuesta idoneidad de la ideología nacionalista estribaría en la readaptación mítica del pasado local, a costa de la historia común de España. De este modo surge el victimismo y la apropiación indebida del mérito compartido que correspondía a la nación española, como antesala de un estado propio. Se procura relativizar y aún limitar los orígenes y trascendencia de la hispanidad común, para poner mejor de relieve sus supuestas divergencias “nacionales”, incidiendo en el plano lingüístico.

    Que la lengua oficial del Estado Español fuera el castellano o español, no era nada nuevo en el siglo XIX. Desde el siglo XV, era la lengua de la Corte y de las elites españolas. Mas tarde, por iniciativa y protagonismo de los españoles, en su conjunto, se extendió por medio planeta y hoy es la segunda lengua materna más hablada. El español es el principal vínculo común de España y por eso el nacionalismo catalán pretende relativizar su arraigo en Cataluña.

    Suponer que Cataluña es una “nación milenaria”, continuamente atacada y dominada por Castilla y que pese a todo ha resistido, contra viento y marea, una continua opresión española es sencillamente mentira, pero nadie negará el alivio sentimental y sensación de protagonismo que provoca entre los adeptos al catalanismo militante, obviamente fanatizados:

    Els segadors; 1714; els Països catalans; la confusión excluyente de lengua y nación, son formulaciones recientes y sesgadas, que no tienen más objetivo que “reventar” España, en boca de los mismos difusores catalanistas de tales mitos y mentiras.

    La interpretación que hoy podamos establecer sobre la “nación catalana”, concepto acuñado en época moderna, seguramente sin las intenciones que hoy esgrime el catalanismo, allí como en muchos otros muchos lugares y latitudes del ámbito hispano, puede ofrecer lecturas divergentes según se quieran interpretar. Pero lo cierto es que la pertenencia común de los catalanes al conjunto de la Nación Española es un hecho histórico y que la compatibilidad de ser españoles y catalanes ha sido tradicionalmente un éxito.

    La quiebra de la legalidad institucional española en 1936, preconizada entre otros por el Estat Català de Lluis Compayns, no sólo recrudeció la intensidad de la guerra civil, sino que también facilitó la instauración de la dictadura franquista durante los posteriores cuarenta años. Esa situación provocaría un recrudecimiento del nacionalismo españolista en Cataluña, y de la represión política generalizada en toda España. Sin embargo tal circunstancia común suele ser aprovechada para alimentar el victimismo catalanista unilateralmente.

    Sin embargo, hoy es evidente que desde 1978 la realidad española no es la del franquismo o la dictadura. La evolución política, la diversidad cultural de España es patente, dentro de un origen nacional común, tanto como los valores democráticos, vínculos sociales y económicos que compartimos. Pero ¿como puede compatibilizarse la Nación Española con el proyecto de Nación Catalana que se construye de un modo estanco?. No hay manera.

    No es tolerable la falta de respeto de las autoridades autónomicas a las decisiones judiciales o a la Constitución Española. Ni que el propio representante del Estado Español, el président de la Generalitat, pretenda convocar unilateralmente un referendum sobre la autodeterminación de Cataluña. Esto resume la incongruencia provocada por el sectarismo nacionalista de Cataluña contra el resto de España después de treinta años de gobierno.

    Desde la implantación de la democracia todo en España ha variado. Todo ha evolucionado más bien que mal, desde un punto de vista político, social y cultural, aunque hoy estemos inmersos en una crisis económica y política grave.

    En dicho sentido, por mucho diálogo que se establezca, es evidente que el catalanismo en el poder no ha moderado, ni pretende moderar un ápice, su discurso nacionalista. Ni concibe otro “encaje” de Cataluña en el Estado Español que no sea la imposición de sus criterios unilaterales o la recogida de beneficios, amparado en el fanatismo ciudadano.

    Por eso en mi opinión la actuación política del nacionalismo catalán es la única razón que mueve a la confrontación que puede producirse entre Cataluña y el resto de España y que toda esa dinámica tiene un origen artificial, si se valora la realidad histórica.

  14. Xavier Farell ha dit:

    Me parece muy interesante los debates históricos que aquí planteáis entre todos. Creo que el debate es muy sano y enriquecedor. Yo considero que la historia tiene muchos hechos irrefutables pero muchos otros interpretables. Prestigiosos historiadores coinciden o difieren en muchísimos aspectos de la historia. ¿Quién tiene razón? Atribuirse la autenticidad sobre la “verdadera” historia me parece una temeridad. Creo que hay muchas interpretaciones válidas de en según que aspectos, todo depende del punto de vista que se tenga. Obviamente la gente contraria a la independencia de Catalunya está convencida de que los independentistas estamos todos aborregados y adoctrinados con unas ideas radicales y equivocadas. Que se nos ha inculcado el odio a España y que nos hemos montado una película disparatada para justificar nuestras aspiraciones e ideales. ¡Qué triste tener que escuchar cosas así! Todo ello sí que es una auténtica falsedad, pero en fin, vende mucho y bien. Ojalá la tolerancia y el sentido común se impongan y se pueda debatir de todo con serenidad, sin fanatismos ni prejuicios previos.
    Es muy fácil demonizar al otro para autoafirmarse, como a menudo dicen que hacemos nosotros, los “nacionalistas”. Por cierto. el término nacionalista creo ha ido adquiriendo unas connotaciones muy negativas en los últimos tiempos, presentado este término como sinónimo de egoísmo, de odio a a lo distinto, de generador de males y de violencia. Se ha pervertido tanto el término para descalificar y menospreciar las ideas o argumentos de cada uno.
    La Real Academia española de la lengua dice sobre el nacionalismo:1. Apego de los naturales de una nación a ella y a cuanto le pertenece.
    2. Ideología que atribuye entidad propia y diferenciada a un territorio y a sus ciudadanos, y en la que se fundan aspiraciones políticas muy diversas.
    3. Aspiración o tendencia de un pueblo o raza a tener una cierta independencia en sus órganos rectores.
    A menudo se dice que el nacionalismo español no existe….¿Acaso no hay españoles que sientan apego a su tierra? ¿Acaso no hay españoles que creen España tiene entidad propia y diferenciada en la que se funden aspiraciones políticas muy diversas? ¿Acaso no hay españoles que aspiren a tener independencia en sus órganos rectores? Creo que sobran los comentarios…de hecho tal y como muchos conciben el nacionalismo hoy en día me atrevo a afirmar que hay muchos nacionalistas españoles, muchos de los cuales muy intolerantes e intransigentes porque consideran que nación en España no hay más que una, la española y que los que lo ven o sienten así están profundamente equivocados. ¿Quién es el nacionalista excluyente?
    En fin señores, animo a todo el mundo a participar en estos debates y a aportar cada uno su punto de vista, siempre desde el respeto hacia las distintas opciones.

  15. Zo ha dit:

    Unitat cultural és tenir una mateixa civilització? Llavors tota europa és la mateixa civilització i per tant només hi ha europeus no? Des de quan l’idioma no té importància en això? Pensar en un idioma és pensar d’una determinada manera, és inherent, i això no ho diu cap nacionalista, sinó molts lingüistes. Com es pot creure que existeix una unitat cultural a la península ibèrica des dels romans, sobretot amb la baixa densitat de població i la dificultat de contacte entre pobles llunyans? Em sembla una afirmació exagerada i tendenciosa.

    • mitesimentides ha dit:

      Zo, gràcies per la teva aportació.

      En efecte, considero que existeix unitat cultural a la península ibèrica des dels romans: arran la romanització, els habitants de la península tingueren una mateixa llengua (el llatí), un mateix Dret… en definitiva, un marc social, cultural, jurídic i també polític, que els era comú a tots els habitants de la península (i que els diferenciava de la resta d’habitats de l’Imperi Romà)

      Quan un habitant de la península anava a un altra banda de l’Imperi Romà, era conegut com a “hispà”. Si se´m permet el comentari, la pel·lícula Gladiator comença amb allò de “hispano, hispano, hispano…” quan surt un lluitador de la nostra península.

      I quan algú amarrava el vaixell al port de Tarragona, arribava a Hispània.

      No hi havia dificultat de contacte entre pobles llunyans a l’època romana. El camins romans foren autèntiques “autopistes” per on transitaven mercaderies, persones, coneixements, experiències… Els mateixos camins romans es fan servir avui dia (l’Autopista AP-7, per exemple, segueix la Via Augusta romana, que anava des de Càdis a Roma). L’expansió del cristianisme demostra el contacte intens entre pobles llunyans.

    • Noé ha dit:

      Buenas tardes Zo:

      No entiendo de qué hablas. ¿No había civilización, ni cultura en la Hispania romana, antes que existiera el catalán?. ¿Me puedes, por favor, informar qué idiomas literarios o qué otra civilización florecía en la actual Cataluña o en el resto de España hace dosmil años?. ¿No existían vínculos culturales entre sus pobladores?

      En definitiva. ¿Te gustaría aclarar un poco los conceptos?, pues lee las siguientes líneas.

      La cultura, que en latín significa “cultivo”, se aplicaba en la antigüedad a las labores del campo. Fue en el siglo XVIII, con la Ilustración, cuando este término comenzó a definir el interés por las bellas artes o por las humanidades. Poco después, a fines del siglo XIX, el termino “cultura” alcanzó una dimensión conceptual antropológica.
      E.B. Tylor (1871) fue el primer autor que definió la “cultura” como “un todo complejo que integra saber, creencia, arte, moral, ley, costumbre y cualquier otra capacidad y hábito adquiridos por el humano como miembro de la sociedad”. Algo más tarde F. Boas (1911) lo perfeccionó introduciendo el plural “culturas” en tanto que las sociedades no responden a un único patrón de progreso y los modos culturales resultan ser fruto de complejas causas históricas locales, ajenas a toda simplificación.

      Lo irónico es que la noción de cultura nació como respuesta al encuentro de sociedades a escala mundial. Ahora bien, sólo una noción modificada de la cultura puede alcanzar este objetivo: la que pone en tela de juicio la idea de que aquélla es fija, delimitada e inmutable. Hoy más de la mitad de la población mundial es multilingüe y estos cambios o mixturas globales no son recientes (M. Carrithers, 1997).

      Sólo los arqueólogos, que teorizamos sobre sociedades del pasado “fosilizadas”, hemos simplificado tradicionalmente el concepto de cultura como un conjunto de ideas compartidas sobre un grupo social, destacando lo particular o lo diferente, respecto de otros grupos o sociedades adyacentes. Nuevas teorías prefieren averiguar como se “adapta” el sistema cultural de afuera hacia adentro (o de lo general a lo particular).

      De ese modo la cultura, esbozada desde un punto de vista arqueológico, sería deudora de una red intercomunicante de atributos o entidades que se explican en un “todo” complejo y global (D. Clarke, 1978).

      En ese sentido arqueológico la civilización era el modo de vida urbano de una sociedad compleja, diversificada y normalmente histórica (con textos escritos) de una sociedad del pasado. Los orígenes de la civilización occidental se sitúan precisamente en la Península Ibérica (aunque te cueste creerlo), dónde se atestiguan los primeros establecimientos urbanos del Occidente Europeo: las ciudades fenicias del Sur de la Península Ibérica: Gadir (Cádiz) y Malaka (Málaga), cuyas fundaciones remontan al siglo IX antes de C.

      Por eso los romanos encontraron el terreno “abonado” cuando comenzaron a implantar su dominio político, económico y cultural en la Península Ibérica, donde encontrarían algunas zonas con tradiciones urbanas ibero-púnicas, frente a otras naciones, pueblos y tribus indígenas no civilizados. Pese a todo los arqueólogos hemos conseguido desentrañar en las “culturas indígenas” ibéricas notables influjos civilizadores helenísticos y orientales que determinan sus más íntimos rasgos sociales, religiosos, gustos artísticos y panoplia militar. Por tanto no eran ni ajenos ni impermeables a las corrientes foráneas.

      Sobre la romanización de Hispania contamos con el testimonio de un autor griego, contemporáneo del Emperador Augusto :

      Strabón, Geografía, III, 2, 15 (siglo I a. de C.)”Los turdetanos (pobladores indígenas de la actual Andalucía, antigua Tartessos), sobre todo los que viven en las riberas del río Baetis (actual Guadalquivir), han adquirido enteramente la manera de vivir de los romanos, hasta olvidar su idioma propio; además, la mayoría de ellos se han hecho “latinos”, han aceptado a los colonos romanos y falta poco para que todos se hagan romanos. […..]. Llámanse togados a los íberos que han adoptado este régimen de vida; los celtíberos mismos lo son entre ellos, aunque hayan tenido fama en otro tiempo de ser más feroces” (Trad. A. García Bellido, 1945)

      Otra opinión de Strabón sobre las razones que facilitaron la implantación de la civilización romana sobre el conjunto de la Península Ibérica :

      Strabón, Geografía, III, 4, 5 (siglo I a. de C.) “Este mismo orgullo alcanzaba entre los íberos grados mucho más altos, a lo que se unía un carácter versátil y complejo. Llevaban una vida de continuas alarmas y asaltos arriesgándose en golpes de mano, pero no en grandes empresas […..]; así, pues, si hubieran logrado juntar sus armas, no hubieran llegado a dominar la mayor parte de sus tierras ni los cartagineses, ni los fenicios de Tyro, ni los celtas […….]. Luego vinieron a combatir a los íberos los romanos, venciendo una a una a todas las tribus, y aunque tardaron en ello mucho tiempo, acabaron, al cabo de unos doscientos o más años, por poner al país enteramente bajos sus pies” (Trad. A. García Bellido, 1945).

      Hispania no fue un terreno baldío para la civilización romana, en cuyo seno de desarrolló la cultura local hispanorromana. Del latín vulgar hispanorromano, en mayor o menor grado descienden todas las lenguas penínsulares, excepto el vasco, único resto del panorama lingüistico de la Península Ibérica antes de la llegada de los romanos. Un privilegio.

      De Hispania en su conjunto procedían tres de los más grandes Emperadores que jamás tuvo Roma : Trajano, Adriano y Teodosio; Dos de los primeros y más sobresalientes papas de la Cristiandad: Calixto y Dámaso ; y un increíble número, en cantidad y calidad, de autores hispanos que escribieron sus obras entre época romana y visigoda: Columela, Pomponio Mela, Canio Rufo, Lucano, Marco Anneo Seneca (hijo), Séneca padre, Lucano, Marcial, Prudencio, Quintiliano durante el Alto Imperio ; Audencio, la monja Egeria, Juvenco, Prudencio, e Hidacio durante el Bajo Imperio ; Leandro de Cartagena, Isidoro de Sevilla, Ildefonso de Toledo, Julián de Toledo, Eugenio, Braulio, Tajón, Fructuoso de Braga, Valerio del Bierzo y Juan de Bíclaro, este último Cronista del Reino Visigodo y Obispo de Gerona (un lugar bien catalán dónde también se hablaba en latín vulgar hispánico), seguramente entre otros muchos autores cuyo rastro y obras se han perdido a lo largo de veinte siglos.

      En resumen ¿Qué puede pensarse al respecto?, son estos datos del pasado cultural de Hispania y de la hispanidad que hoy nos define exagerados y tendenciosos como afirmas de forma tajante ¿Me puedes decir por favor contra quién y contra qué actua, según tu criterio, esta evidencia histórica que son los ancestros de nuestra hispanidad?

      Un atento saludo.

    • Noé ha dit:

      Buenas tardes de nuevo Zo:

      Una vez que te he explicado la situación cultural de la Península Ibérica en época romana. He dado algunas vueltas y he querido abordar el segundo asunto que planteas: “Pensar en un idioma es pensar de una determinada manera”. ¿Qué puede interpretarse de esta enigmática frase que, según tú, avalan muchos lingüistas?.

      En mi opinión eso es la esencia del nacionalismo catalán y de la “inmersión lingüistica” practicada en Cataluña, puesto que el catalán no está en riesgo de desaparición que yo sepa ¿porqué se impone el catalán en la enseñanza en detrimento del español?:

      De un lado, se quiere diluir el conocimiento del español con dos horas de aprendizaje a la semana, para debilitar su rol tradicional como lengua de cultura en Cataluña. De otro se impone el catalán, como única lengua vehicular, para que todos piensen “de una determinada manera” : la manera del nacionalismo catalán.

      En resumen, para imbuir la ideología totalitaria nacionalista local, de la más manida y por supuesto barata que existe, se ha elegido “el català”. No importa restringir la pluralidad cultural y lingüistica de los catalanes, forjada en el conjunto de España desde hace siglos y naturalmente en la hispanidad común.

      Y ¿a quién beneficia esa inmersión empobrecedora de la sociedad catalana?, naturalmente sólo a los dirigentes nacionalistas, depositarios en su beneficio de las esencias patrias que se pretenden. De ese modo la “cultura catalana”, bajo tal óptica se advierte como una constante manipulación de la realidad social del Principado, adobada de tópicos folclóricos contrapuestos al resto de España. Eso lo pone claramente de manifiesto Mites i mentides, en diversas entradas de este blog.

      ¿Es Cataluña y su cultura la ficción nacionalista del siglo XIX que hoy se proclama?. En mi opinión la cultura y la identidad local de Cataluña es una realidad patente y singular, pero se ha configurado en connivencia con múltiples factores políticos, socio-culturales y económicos compartidos desde hace milenios con el resto de España y por tanto negar su españolidad es una falsedad.

      En un sentido cultural amplio somos europeos occidentales, pero nuestra forma de ser y de pensar, al tiempo de acusado matiz mediterráneo, es particular y singularmente hispánica una proyección universal extraordinaria, fuera de toda duda, gracias a la lengua española, el castellano que es nuestra lengua franca común.

      Por esa razón Cataluña es España. Por esa razón hoy compartimos un Estado y una Constitución, que nos define como una nación libre, soberana, democrática, empeñada en la pluralidad política, social y en mantener su enorme riqueza cultural, esencialmente lingüística, que nos enorgullece.

      Quería por último aprovechar la ocasión para desear un ¡feliz día de la Constitución española!. Con afecto para todos.

  16. ANS. HISPANO ha dit:

    Sugiero el libro ESPAÑA INTELIGIBLE de Julián Marías donde se demuestra que la identidad española, lo “hispano” o “español” ya existe desde los romanos. Las citas son muy esclarecedoras

Deixa una resposta a César Cancel·la la resposta